Etiqueta: empresa
Personas que se meten en todo.
Hay personas que no les importa meterse donde no les llaman y seguro que conoces alguna. Ese tipo de gente irritante, pelota y que siempre busca medallas que colgarse, es un estorbo en el desarrollo de las nuevas ideas. Normalmente el que mete el “hocico” en planes donde no participa lo único que hace es incordiar.
Esta clase de “gentucilla” el único deseo que les motiva es aparentar, porque ni por formación ni por experiencia pueden aportar en proyectos donde ni siquiera saben de qué van, eso sí, tienen su arsenal de comentarios sin sentido preparados. Es un perfil de empleado que está muy presente en las empresas, sin estudios y poca credibilidad su misión es hacerse ver, aunque sea entorpeciendo el avance en los diseños de las nuevas propuestas o modificaciones de éstas.
¿Cómo se puede combatir esta gente? es complicado si además tiene el visto bueno de los superiores, porque lo tienen como infiltrado, ya sea en modo chivato o espía para vigilar en qué estado están los nuevos proyectos. ¿Es necesario en una empresa esta figura? pues en mi opinión un rotundo NO, porque lo único que hace es fastidiar con preguntas fuera de lugar, criticas sin sentido y sin aportaciones que valen, es un sueldo poco productivo.
Una idea para minimizar daños del “metomentodo” es darle algunas tareas de responsabilidad fuera de sus conocimientos, para que coja miedo, algo que le venga muy grande y sea él el máximo responsable, porque al actuar siempre a la sombra de los profesionales los utiliza como escudos y nunca sale perjudicado de los errores, exponerlo en primera línea hará que baje sus ambiciones de notoriedad.
Suele molestar mucho a las personas que empiezan en las empresas, ya sean becarios o de prácticas, lo hace actuando sobre su fachada de “enterado” en cualquier aspecto cuando no sabe nada de lo que se está tratando. Para los nuevos supone una frustración que una persona sin estudios tenga más peso en sus comentarios que los empleados que sí están preparados.
En fin mucho cuidado con esta clase de persona, puede hacer que se cuestione tu trabajo y profesionalidad, que tus responsabilidades queden en duda y si podrás asumirlas….atentos y no bajar los brazos, saludos.
¿Cómo y cuándo pasar de las palabras a los hechos?

Cuando…

Como…
¿Qué medios necesita un empleado para realizar su trabajo?

- Información clara y directa, por supuesto que no te confunda en el desarrollo de tu trabajo.
- Capacidad de decisión, libertad para resolver problemas y buscar alternativas.
- Resolución de dudas, cuando te surjan que algún mando te pueda ayudar y por supuesto dar soluciones.
¿Asistir o no a las comidas de empresa?

Día de estreno, momento difícil para el empleado.
Tras la semana extraña a causa del puente se vuelve a la normalidad, por poco tiempo, ya que la fiestas están cerca. He vuelto a mi supermercado habitual para hacer la compra de la semana después de estar cerrado unos días por reforma. Me ha llamado la atención lo que he visto, no como han diseñado el nuevo “super”, que está muy bien, sino por los empleados. Cómo se desenvuelven en su puesto después de un parón y además estar supervisados por gente que no pertenece a esa tienda.
Para empezar, la visita del alcalde de la localidad no la ha guiado el jefe de tienda habitual (ya que conozco al personal de tanto ir a comprar) sino que ha sido algún jefe de zona, pero el que siempre está allí ni ha aparecido, bueno si, para despedirlos.
Otra sensación que he captado ha sido el nerviosismo de los empleados, siendo la tienda la que siempre han estado. Ya no se si era por el leve cambio de ubicaciones en productos o porque los clientes no sabían donde estaban algunos productos y preguntaban, normal después de la renovación.
En la línea de cajas, las cajeras estaban bajo la vigilancia de dos compañeros, externos a ese supermercado, pero de la empresa, para que la fluidez en el cobro a los clientes fuera efectiva. Lo crítico es que en ningún momento han intentado prestar ayuda, sino que, comentaban los errores a la cajera y además transmitían que debían decir a los clientes respecto algunos cambios, en fin mucho estrés. Delegaban el paso de información cuando ellos también pertenecen a la empresa, aunque no estén en su zona habitual. A todo esto le sumo el sistema nuevo de paso por caja en los productos, más complejo, pero sí más informativo para el consumidor.
Por otro lado, dos trabajadores comentaban las dificultades del sistema para arrancar ese primer día y se alegraban de haber podido solucionar los problemas, saliendo de una situación complicada.
Como en cualquier estreno hay nervios y agobio, en la mayoría de organizaciones las plantillas están más que preparadas para superar días así, ya que cuentan con experiencia, por el tiempo que llevan en las tiendas. Pero no hace falta aumentar ese malestar incluyendo personal externo a esa tienda, aunque pertenece a la organización, para supervisar, al menos solidaridad y ayuda por el bien del desarrollo de las tareas.
No hay que entorpecer a los compañeros, aunque sean días decisivos, sino solidarizarse en momentos complicados, porque seguramente, esos “vigilantes” han sido vigilados con anterioridad y si han recibido ayuda, bien agradecidos estarán.
En resumen, hay que hacer equipo allá donde vayas, aunque no sea tu puesto de trabajo habitual, debes sembrar compromiso y ayuda, para recoger buenas actitudes y implicación. Seas del equipo A o del B eres del mismo conjunto, donde compartes los mismos objetivos, por ello se más solidario en el trabajo, te lo agradecerán.